La generación de residuos en los eventos:
un reto urgente para la sostenibilidad

Cuando pensamos en el impacto de un evento, solemos imaginar el bullicio, los stands, la iluminación o el montaje técnico. Pero pocas veces pensamos en lo que queda después. Y lo cierto es que el sector de los eventos —desde ferias comerciales hasta reuniones corporativas— ha sido históricamente un gran generador de residuos.

Tabla de contenidos

En este artículo abordamos el impacto ambiental que generan los eventos y cómo gestionarlo de forma responsable. Explicamos por qué la mayor parte de los residuos se producen tras el desmontaje y cómo un análisis preventivo de materiales y una recogida selectiva bien planificada pueden marcar la diferencia.

Un problema que va más allá del evento

La generación de residuos en un evento puede superar cualquier expectativa, especialmente en aquellos donde se utilizan grandes cantidades de materiales efímeros. Por eso, uno de los grandes retos en la organización de cualquier producción es tener en cuenta la sostenibilidad desde el principio. ¿Cómo? Con dos claves muy claras:

1. Análisis preventivo de materiales

Hoy en día, la sostenibilidad es un valor diferenciador. Un stand ecológico transmite compromiso con el medioambiente y responsabilidad corporativa.

 

Antes de empezar a construir, es fundamental hacer un análisis de los materiales que se van a utilizar. Esto implica estudiar qué opciones son ecológicas, cuáles se pueden recuperar o reciclar y cuáles no deberían emplearse.

 

También es esencial trabajar con proveedores comprometidos con una política medioambiental común. La selección previa es clave: si todos los implicados en el proyecto comparten los mismos valores, es más fácil tomar decisiones sostenibles desde el diseño.

Y precisamente en el diseño del espacio es donde más impacto se puede generar. Elegir productos que se puedan reutilizar o reciclar no solo ayuda a reducir residuos, sino que también facilita el cálculo posterior de la huella de carbono.

2. Gestión adecuada de residuos

Tan importante como prevenir, es saber qué hacer con los residuos que inevitablemente se generen. Esto pasa por aplicar una política clara de recogida selectiva:

  • Aprovechar los contenedores del propio recinto cuando los haya.

  • En caso contrario, disponer de una infraestructura propia en las instalaciones del proveedor.

 

Hoy en día existen ya gestores de residuos especializados en productos como la madera, el aluminio o la moqueta, que recogen el material y lo convierten en recursos reutilizables como aglomerado, aluminio de origen no primario o granza no primaria.

Un compromiso real por parte de las empresas

Todo este proceso requiere de un compromiso firme por parte de las empresas. La sostenibilidad en los eventos no es una tendencia ni un “plus”, sino una necesidad. Adoptar prácticas responsables:

  • Ayuda al planeta.

  • Refuerza la reputación de los organizadores.

  • Crea experiencias más conscientes y duraderas.

En Servis lo sabemos bien: la sostenibilidad empieza en la planificación. Y cada decisión que tomamos tiene un impacto. Por eso trabajamos cada proyecto con una mirada respetuosa, realista y orientada a dejar una huella positiva en todos los sentidos.

¿Tienes dudas sobre tu participación en una feria?

¡Solicita nuestro asesoramiento gratuito!

Contacto

Email
info@serviscomplet.com
Barcelona
Teléfono: +34 93 423 31 07
Madrid
Teléfono: +34 91 669 94 80
Zaragoza
Teléfono: +34 97 633 05 98
Certificación ISO 149001: 2015 Y 14001:2015
Certificado ISO 9001 Y 14001
Certificado compensación CO2 sin fondo
Certificado por compensar el CO2
Certificado EVENTSOFT SIN FONDO
Certificado Eventsoft
Certificado AFE (Proveedor recomendado)
Certificado AFE (Proveedor recomendado)
SUSE RENDER

¿Quieres ver tu propuesta de stand en 3d?

Rellena el formulario y

solicita tu propuesta